
Martha
A Martha la conocí en 2019, hacia poco tiempo que había llegado a Oviedo con sus peques de 9 y 7 años, vino desde Caracas y se instaló en Oviedo con sus hijos y su suegra, mientras su esposo trabajaba en Madrid; Ingeniera Civil con mucha seguridad en si misma, resuelta y activa enseguida conectó con varios grupos de venezolanos en Oviedo y estudió una FP en Administración del Pequeño Comercio, porque no estaba dispuesta a quedarse sin hacer nada mientras se adaptaba a la ciudad y buscaba trabajo, Martha con estudios en dos carreras está acostumbrada a prepararse de forma continua y con la visión que sería dificil para ella trabajar en su carrera en Oviedo, encontró una formación que le diera herramientas para su nueva trayectoria.
Entró en el mundo de los seguros muy poco tiempo antes iniciarse la pandemia y desde entonces ha ocupado puestos en distintas compañías de renombre con mucho éxito, su amplia experiencia como ingeniera en Venezuela le otorgaron capacidades de organización, responsabilidad, y gestión de tareas que han sido valoradas por sus jefes, de manera que, de ventas a puerta fría, pasó a asistir en una pequeña oficina hasta ocupar el cargo de gestión de siniestros en una importante oficina de la ciudad.
A pesar de sus logros, para Martha no ha sido facil el tránsito de estos 4 años, la distancia con su esposo trajo consecuencias: la separación, perder la colaboración de su suegra en el cuidado de los niños también le hizo mas complicado el balance familia-trabajo, y la educación de dos adolescentes… ya sabemos muchos que tiene sus retos a diario, especialmente en solitario.
Además de sus carreras, Martha tiene el conocimiento de un oficio heredado de su madre, y no fue hasta el año pasado que decidió (o se vio en la situación de) mostrar el gran talento que tiene en esta área, y puso todo su empeño en este pequeño emprendimiento paralelo a su trabajo
La madre de Martha fue modista y modelo en “Tropicana” una gran marca en Venezuela en los 80´s y 90´s; era sinónimo de calidad, sus prendas eran muy reconocidas y sus desfiles de temporada marcaban la tendencia de lo que se usaría en Venezuela en las próximas semanas. Ella, la pequeña de 4 hermanas fue la única que se sintió atraída por el trabajo de su madre, la acompañaba en las largas noches de costura y alli aprendió sobre patronaje, cortes, costuras y acabados, sus muñecas eran las mejor vestidas de toda su vecindad y con solo 14 años consiguió su primer empleo en una fábrica de uniformes cerca de su casa.
Sin duda, trabajar desde tan joven también marca la personalidad: aprendes pronto sobre responsabilidad y calidad de tus tareas; sin embargo. A pesar de lo bien que se le daba este oficio, ella decidió seguir su deseo de estudiar y allí en la UP Santiago Mariño conoció a quien se convertiría en su esposo; después de tener a sus hijos dejo de trabajar por un tiempo, pero su pequeña Flavia era como sus muñecas: la mejor vestida y de las manos de su madre. La costura siempre la acompaña, me resulto muy bonita una reflexión que me regaló en una de nuestras conversaciones: “coser no me desconecta, al contrario: me conecta”, la lleva a sus orígenes y le recuerda su primer hogar, su madre y su dinámica familiar; la costura es para Martha un refugio y una alegría, pero en Oviedo la habia abandonado; ni las personas cercanas a ella sabíamos que tenía ese talento hasta que en junio de 2021 se ofreció a elaborar el vestuario para la primera presentación de Studio Vélez con el gran reto que implica hacer trajes nacionalistas; y a partir de alli recibió encargos para vestidos de fiesta; nacen de esta manera @grows.moda y @typical.es..


















Desde @typical.esc ha elaborado trajes nacionalistas venezolanos y guayaquileños, trajes de charro para una importante agrupación de mariachis de la ciudad, y desde @grows.moda trajes de quinceañera (y sus madres) a la medida y arreglos a vestidos de fiesta, así como confección de vestidos y blusas.
Ha invertido en tiempo para aprender cosas nuevas, dinero para comprar los equipos que necesita, esfuerzo para tener los trajes listos a tiempo a pesar de sus compromisos laborales y sacrifica una habitación de su piso para tener el espacio necesario; Martha enseña a sus hijos el valor del trabajo y la disciplina; trabajar en casa y fuera de ella les brinda un gran ejemplo
Pero la vida de Martha no es solo trabajo, es muy conocida entre los venezolanos en Oviedo, por ser colaboradora y sociable, tiene un buen grupo de amistades con los que disfruta sus ratos libres y a medida que se hace conocida por la costura, aumenta este círculo de amistades.
Martha es la última de esta primera fase de #mujeresdeladiaspora que se reinventan y crecen con las dificultades, como las 5 reseñas anteriores ella pertenece a ese circulo cercano a mi de mujeres que admiro y valoro por lo que son y por como hacen frente a la migración, como usan sus recursos personales para salir adelante y trabajan no solo por su éxito, sino también por su felicidad y la de los suyos.